miércoles, 18 de agosto de 2010


lista de blogs


www.lorenaacevedo.blogspot.com

www.jesus-tallerdepracticas.blogspot.com

www.lnallely.blogspot.com

www.anaceciliaragon.blogspot.com

www.dinamelissa.blogspot.com

www.cimbg.blogspot.com

www.patychaconmblogspot.com

www.maricelachavez.blogspot.com

www.floirefa.blogspot.com

www.noelfp010.blogspot.com

www.sabemosunagotadesconocemosunoceano.blogspot.com

www.bereesonica.blogspot.com

www.claudiahernandezch.blogspot.com

www.ledezma-perezblogspot.com

www.patrilopez.blogspot.com

www.practicadocente2armandomontelongo.blogspot.com

www.practicadocenteinovadora.blogspot.com

www.gabrielamorandocencia2.blogspot.com

www.jenymuaa.blogspot.com

www.refugiopalos.blogspot.com

www.rosalescuellar.blogspot.com

www.ceciliasaenz.blogspot.com

www.tallerpracticadocenteii.blogspot.com

www.eduardosotogarcia.blogspot.com

www.angelicasuarez-angelica.blogspot.com

www.amellalivazquez.blogspot.com

www.marinavillegas.blogspot.com

viernes, 23 de julio de 2010





Enseñanza bioética


Introducción

En este trabajo se presentan experiencias docentes y reflexiones sobre cómo realizar la enseñanza de la bioética de modo que cumpla con tres objetivos y a la vez retos para el docente: entregar conocimientos desde una visión interdisciplinar sobre un ámbito cada vez más amplio y complejo de temas; modificar actitudes y comportamientos e incidir en la relación profesional.trasmitir los valores éticos más apropiados y necesarios para los profesionales de la salud y para la sociedad en general. También se aborda qué valores comunicar a los alumnos y cómo realizarlo, así como el modo de
evaluar en esta disciplina.
Actitudes y comportamientos en la formación en bioética
En necesario cambiar actitudes y comportamientos e incidir en la relación profesional de la salud-paciente y en los modelos de asistencia en salud. Cambiar actitudes en los estudiantes es bastante más complejo.
1. Conocer a los alumnos
Por una parte, hay que intentar que superen algunas actitudes negativas con las que ingresan y que se mantienen también en bastantes profesionales:
• Mentalidad no sólo científica sino cientificista
• Intereses económicos.
• Actitud negativa ante la filosofía y la ética clínica
• Pasividad en general en la formación académica: les "enseñan" anatomía, fisiología, patología, por ejemplo, y esperan que también se les "enseñe" bioética.
2. Promover las actitudes y la capacidad de diálogo
Sobre todo, las actitudes imprescindibles en todo diálogo bioético: "respeto al otro, tolerancia, fidelidad a los propios valores, escucha atenta, actitud interna de humildad; reconocimiento de que nadie puede atribuirse el derecho a monopolizar la verdad y que todos hemos de hacer un esfuerzo para ser receptivos, esto es, aceptar la posibilidad de cuestionar las propias convicciones desde otras posiciones y lo razonable de otros argumentos.
3. Acciones educativas para el cambio de actitudes
Señalaré sólo algunas dictadas por la experiencia más reciente:
• Adecuar la metodología a los avances en pedagogía de la ética desde las teorías del desenvolvimiento moral de Piaget y Kohlberg, entre otras.
• Interesarnos por los valores que realmente viven los estudiantes para comprender mejor las posibilidades y los límites de su educación moral.
• Usar el método del aprendizaje basado en problemas para el cambio de actitudes.
Cómo trasmitimos valores en bioética.




1. Conseguir que quieran "hacer"
Trasmitir y formar en valores. Este es el reto más importante para un educador y para un profesor de bioética. Llegar a lo íntimo de la formación moral del estudiante y ayudarle a incorporar, mejorar o jerarquizar de un mejor modo los valores éticos que ya tiene y los que va a ir adquiriendo a lo largo de su carrera. Permitirle "entrar" en esa "disposición moral de ánimo" que Max Scheler define como la actitud o motivo que nos lleva a querer hacer algo, antes incluso de tener la intención de hacerlo, y que sería previa a la acción moral y a la explicitación de valores morales.
2. La importancia de los modelos
Algo esencial para la formación moral son los modelos. El "seguimiento" de modelos es el medio más común y adecuado en la niñez y la adolescencia, y sigue siendo válido después. Esto convierte la tarea educativa en algo mucho más exigente para todos los que colaboran en la formación profesional de los estudiantes de medicina. Nuestra forma de actuar es la mejor "clase" que podemos dar a los alumnos.
Pero no basta sólo con que se propongan seguir determinados modelos. Es fundamental el respeto por la autonomía del alumno. Es clave que el propio alumno participe de su formación, sin ninguna pasividad, cuestionándose de modo autónomo sus propios comportamientos y valores.
Y aquí pueden ayudarnos mucho esas características metodológicas de la propia bioética: el diálogo racional como medio de avanzar en los planteamientos éticos(23), los diferentes métodos de deliberación para la toma de decisiones ético-clínicas y la resolución de casos que ayudan a profundizar también en la fundamentación de las propias convicciones y valores morales.
3. Entonces, ¿qué valores?
Ya hemos hablado de algunos valores que podemos llamar "instrumentales", como la capacidad de diálogo, la participación activa, la capacidad de tomar decisiones autónomas, entre otros. Pero éstos no bastan. Debemos promover otros, para no "estar rodeados de científicos, intelectuales y profesionales, sobresalientes en ciencias y tecnologías pero deficientes en valores morales, culturales y sociales"
La formación de la inteligencia, de la voluntad y de los valores éticos es aún más necesaria en nuestros días, en especial en el ámbito de la bioética. Es posible educar en valores. Algunos son comunes a todos en una sociedad democrática, pero otros tienen que ver más directamente con los profesionales que intervienen activamente en el cuidado de la vida y la salud. Consideramos más fundamentales los que están en la base de los principios bioéticos: el respeto a la vida y la salud como bienes básicos es un valor que se realiza a través de la no maleficencia y la beneficencia; el respeto a los derechos de otros –y en especial de los más vulnerables– es uno de los valores fundantes del principio de justicia; la madurez moral y la responsabilidad por las consecuencias de las propias acciones van muy unidas al ejercicio de la libertad, en el principio de autonomía; poner a la persona del otro por encima de los legítimos intereses propios, tender a la excelencia en los cuidados de salud, la compasión y el cuidado de la vida frágil, y la solidaridad individual y social fundamentan, finalmente, el principio de beneficencia.


La evaluación en la docencia de bioética
Es posible medir el aprendizaje de los contenidos trasmitidos, pero es más difícil evaluar la adquisición de las actitudes y comportamientos que forman parte de los objetivos docentes, y más aún la incorporación o profundización en los valores.
Se han desarrollado y aplicado a la enseñanza de la ética médica técnicas que ya se utilizaban en otros ámbitos de la docencia médica, como los exámenes OSCE(27) para medir los comportamientos éticos, aunque cabe la posibilidad de que el alumno realice estos comportamientos para la finalidad evaluativa y no porque efectivamente los haya incorporado reflexivamente.
Se han realizado algunas investigaciones con metodología cualitativa para acercarse a conocer la profundidad del impacto de la enseñanza de la bioética y los cambios en los comportamientos de los alumnos de medicina(28) o en médicos residentes de primer año(29). Quizás uno de los medios más eficaces sean las propias autoevaluciones de los alumnos, ya como objeto de investigación cualitativa –como en un reciente estudio con internos de primer año en la Universidad Diego Portales(17)– o incluidas en la propia metodología de los cursos de ética, con autoseguimiento sistemático del desempeño estudiantil en cada sesión de clase en el aula, como en un reciente trabajo en la Universidad de Caldas(30). Éste corresponde a un trabajo participativo, activo y reflexivo sobre el propio comportamiento de los alumnos, valorado a la luz de criterios establecidos en la normatividad institucional, en la Declaración de Derechos Humanos, en los Derechos Constitucionales y en principios pedagógicos y éticos.




Referencias
ISSN 1726-569X
1. Salomone G, Domínguez ME. La transmisión de la ética: clínica y deontología. Volumen I. Fundamentos. Buenos Aires: Letra Viva; 2006: 173. [ Links ]
2. Garrafa V, Kottow M, Saada A, (coords.) El estatuto epistemológico de la bioética. Un enfoque latinoamericano. México: UNESCO e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; 2005. [ Links ]
3. Llano A. (editor) ¿Qué es Bioética? Según notables bioeticistas. Bogotá: 3R Editores; 2001. [ Links ]
4. Escobar J. (coord.) Elementos para la enseñanza de la Bioética. Bogotá: Universidad El Bosque; 1998. [ Links ]
5. Abel F. Bioética: diálogo interdisciplinar. Cuadernos de Bioética 1999; 37(1): 11-16. [ Links ]
6. Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. La educación en Bioética de los profesionales sanitarios. Madrid: Ed. Lormo; 1999. [ Links ]
7. Gracia D. Fundamentación y enseñanza de la bioética. Bogotá: Editorial El Búho; 1998: 175-183. [ Links ]
8. Cely G. Bioética y Universidad. Bogotá: Centro Editorial Javeriano CEJA; 1997. [ Links ]


Estrategias pedagógicas



Las estrategias pedagógicas utilizadas en un proceso de enseñanza-aprendizaje, se definen como un conjunto de acciones que tienen como propósito lograr uno o más objetivos de aprendizaje, a través de la utilización de diferentes métodos y/o recursos.

En una modalidad e-learning, la estrategia debe facilitar los procesos cognitivos necesarios para alcanzar aprendizajes significativos, la puesta en práctica de la autonomía, los procesos de resolución de problemas de manera crítica y reflexiva como también promover la interacción social.

Las estrategias pedagógicas utilizadas en este modelo pedagógico, de acuerdo a este planteamiento [1][1] deberán:
• Aplicar las etapas definidas en el Ciclo de Aprendizaje Activo (ver marco conceptual del Modelo) para el desarrollo de cada aprendizaje esperado.
• Propiciar la participación activa del estudiante y no de mero memorizador de información.
• Ser informadas al estudiante desde el inicio de la actividad curricular e-learning,
• Incorporar instancias de aprendizaje individual y colaborativo que favorezcan la reflexión individual y la interacción social.
• Generar las condiciones que permitan al aprendiz tomar a su cargo el proceso de aprendizaje, proporcionando una estructura flexible en la actividad e -learning, la que el estudiante podrá explorar de acuerdo a sus intereses y estilos de aprendizaje.
• Favorecer la interacción y el intercambio de información a través de las tecnologías, incorporando actividades de discusión y socialización durante el desarrollo de las actividades.

REFERENCIAS

En esa perspectiva expresa Pedro Suárez que “ el cocimiento sec comprende como una construcción activa del ser humano” Suárez, Pedro. Núcleos del Saber Pedagógico.Edición 2000. Bogotá .Orïon Editores. pag 103
estrategia de formación por competencias profesionales pedagógicas, durante los
años de la ..... ISSN: 1695.4297. 17 - enero - 2008. 8. 3. Metacognición. ...
http://www.cesdonbosco.com/revista/articulos2008/enero08/mar...